1. Valtravieso Vino de Finca nace de la continua búsqueda de la mejor expresión con las distintas variedades que componen el ensamblaje varietal de Valtravieso, del páramo calizo en altitud (a más de 900 metros) en el que se enmarca en la Ribera del Duero y por eso se elaborará todos los años, siempre que la añada sea excelente
  2. . “No es un vino que haya surgido de la nada, llevamos con la idea en la cabeza desde hace una década”, explica Ricardo Velasco, enólogo y director técnico de Valtravieso. “Es un vino que surge como resultado de la experiencia que hemos ido acumulando y el conocimiento de interpretar nuestra finca”, reflexiona. Este es el primero y esta es su historia: “Cuando hace una década llegué a la bodega, Pablo González Beteré me contó que quería hacer un vino de chateau al estilo de las bodegas bordelesas, que tienen el viñedo alrededor y hacen el primer vino de la mejor selección de esos viñedos. Nosotros tenemos una finca con una variedad principal que es la tempranillo y otras que le acompañan desde el inicio como cabernet y merlot, pero también estamos plantando garnacha y malbec, entre otras. Por eso el ensamblaje de Valtravieso Vino de Finca será distinto cada año: lo que queremos conservar estable es el estilo”, nos explica. 
  3. En este caso, en la añada 2020, se trata de un vino elaborado con las variedades tinto fino (77%), merlot (13%) y cabernet sauvignon (10%), procedentes de la finca La Revilla. “En el futuro, a medio o largo plazo, pueden entrar otras variedades si dan la talla, como garnacha o malbec”, nos adelanta Ricardo Velasco. 
  4. Su etiqueta plasma la personalidad de un vino singular, ya que se trata de una litografía de la finca.
  5. La primera edición que sale al mercado de Valtravieso Vino de Finca, ahora en 2024, corresponde a la cosecha 2020, una añada fresca y húmeda debido a la alta pluviometría. Esta situación propició un incremento de la producción, pero se mantuvo la calidad gracias al exhaustivo cuidado de la carga en el viñedo. El tamaño de las bayas permitió vinificaciones largas y suaves.
  6. Valtravieso Vino de Finca 2020 ha pasado en torno a 13 meses de crianza en barrica de roble francés de grano fino con un 25% de barrica nueva. Posteriormente se trasiega a fudres de 5.000 litros donde permanece 4 meses. “Buscamos hacer crianzas más largas pero con menos impronta de la madera”, reflexiona Ricardo Velasco.
  7. Es un vino con vocación de guarda. Se puede consumir ya, pero los más pacientes, pueden esperar. Una pista: si vas a conservarlo en casa en los meses de verano, recuerda cómo hacerlo correctamente en este artículo.
  8. ¿Y sus notas de cata? Vino de Finca 2020 es de color rojo picota de capa alta. En nariz, complejo, lleno de matices, con aromas de fruta roja y negra en compota con toques florales, notas de pimienta blanca, pan tostado y café, con un ligero recuerdo balsámico. Y, ya en boca, tiene volumen, untuosidad, un buen nivel de acidez y la frescura que caracteriza a los vinos de Valtravieso… con un final envolvente. También destaca mucho su mineralidad, ya que no podemos olvidar que es un vino de páramo calizo. 
  9. ¿Con qué podemos maridar Vino de Finca de Valtravieso? Este vino es el complemento perfecto de arroces, pasta, carnes blancas a la brasa y pescados grasos como el atún rojo en tataki.