¡10% de descuento al suscribirse a nuestra newsletter! ¡Suscríbete!

D.O. Rueda

La Denominación de Origen Rueda se crea en 1980 aunque los orígenes del vino en la zona se remontan a la Edad Media. Durante el Siglo de Oro el vino más afamado de la zona era el Dorado que llegó a ser considerado el vino de la corte en la época de los Reyes Católicos. La uva Verdejo llega a España durante el legado de Alfonso VI y a través de los Mozárabes que viene a repoblar la cuenca del Duero.

Los viñedos

La D.O. Rueda se eleva entre 700 y 870 metros sobre el nivel del mar. Sus terrenos son llanos pero altos y soportan inviernos fríos y muy largos, primaveras cortas con heladas tardías y veranos calurosos y secos, sólo alterados por inoportunas tormentas. Las lluvias, en general, son escasas alcanzando mínimos de 300 litros y máximos de 500 litros anuales. Estos factores obligan a las cepas, que son de brotación tardía, a buscar sus recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo. La diferencia de temperaturas entre el día y la noche es el secreto del equilibrio entre el azúcar que la uva gana con el sol y la acidez que no pierde durante la fresca nocturnidad. La insolación llega a las 2.600 horas anuales que serían excesivas si no fuera por la maduración tardía de la uva. Por su latitud, la zona de Rueda queda enclavada en el ámbito mediterráneo. Sin embargo, por su altitud, se declara de influencia continental.

Valtravieso elabora su vino VN en la región de Puras, al sur de la provincia de Valladolid y limítrofe con la provincia de Segovia, una de las zonas más especiales y con mayor altitud de la D.O. Rueda, a unos 850 metros. Así mismo, es la zona con más concentración de viñedo viejo pre-filoxérico.

El suelo

Los suelos son irregulares y con un excelente drenaje en las capas más altas; principalmente son suelos pobres, arenosos y cascajosos con mucho canto rodado donde se encuentran las viñas más viejas. Algunos también son calizos y barrosos con mezcla de cascajo y canto rodado. En las capas más bajas son fuertes y barrosos permitiendo almacenar agua para poder regularse en los meses de verano. Las viñas más jóvenes crecen en los terrenos más arcillosos y calizos.

La vid

La vid de la que nace este vino 100% verdejo procede de parcelas con cepas centenarias en vaso de pie franco y parcelas con cepas en espaldera de en torno a 20 años.

Comprar vinos D.O. Rueda

Tengo la edad legal para consumir alcohol en mi país

Para acceder a este sitio, debes ser mayor de edad en tu país de residencia.
Al hace click en "Sí", aceptas el Aviso Legal y la Política de Privacidad de este sitio.