¿Por qué Valtravieso se llama así?

El nombre de Valtravieso debe su nombre a la ubicación en la que está situada la bodega: es el topónimo que tiene la zona. Son dos páramos atravesados por un valle. Por eso se llama Valtravieso, que etimológicamente sería “el valle que atraviesa”.

¿Cómo se eligen los nombres de las parcelas?

El origen de los nombres es antiguo, porque del mismo modo que el paraje en el que está la bodega se llama Valtravieso, hay otros parajes que tienen los nombres que hemos puesto a las parcelas y coincide con su posición. La Atalaya, por ejemplo, es el castillo o la zona más alta porque a pesar de ser un páramo plano hay diferencias de altura. Otras parcelas tienen nombres muy curiosos como Valdelobas o El Lobón, que son también topónimos de la zona.

¿Cuál fue el origen de Valtravieso?

Valtravieso nació en los años 80 cuando un empresario de otro sector decidió plantar viñas en el páramo: fue un visionario, porque era extraño plantar viñedo en esta altitud. Así se creó Valtravieso, como finca de esparcimiento sin necesidad de hacer negocio. Cuando este propietario la vendió en 2003 a los actuales propietarios se empezó a profesionalizar y a centrar el negocio en el mundo del vino.