¡Tu carrito está actualmente vacío!

“El retrato de casada” y Muniadona de Valtravieso
Continúa el verano de libros y vinos: este mes de agosto con “El retrato de casada”, de la escritora irlandesa Maggie O´Farrell, que maridamos con Muniadona, nuestro peculiar blanco fermentado en barrica D.O. Arlanza del proyecto Viñedos Olvidados.
Muniadona se llama así porque está inspirado en la condesa que fuera madre del primer conde de Castilla, Fernán González de Castilla, y que fue ilustre vecina de Covarrubias durante el siglo X.
Amantes de la historia, es por aquí: en este segundo capítulo estival de Un verano de libros y vinos os proponemos un maridaje que satisfará a los paladares más inquietos y curiosos. Muniadona merece un libro reposado, apasionante y que también nos teletransporte a otro lugar y a otro tiempo. Por eso “El retrato de casada” de Maggie O´Farrell, editado por Libros del Asteroide, es su pareja perfecta. Aunque a priori no lo parezca, tienen algo en común: un engarce histórico. ¿Sabías que Muniadona se llama así porque está inspirado en la condesa que fuera madre del primer conde de Castilla, Fernán González de Castilla, y que fue ilustre vecina de Covarrubias durante el siglo X? Por eso, este gran blanco, un vino complejo, completo y complicado, elaborado con más de 9 variedades de uva blanca perdidas en viñedos centenarios de uva tinta y vendimiadas racimo a racimo es un homenaje a esa parte de nuestra historia.
Para conocer a nuestro otro acompañante, en forma de libro, también viajamos en el tiempo, pero en este caso al siglo XVI y a la ciudad italiana de Florencia. Allí está ambientado “El retrato de casada”, que Maggie O´Farrell publicó en 2022 y Libros del Asteroide ha editado en 2023. En el delicado, cautivador y detallista relato de la escritora irlandesa la intriga está servida. Ya se sabe cómo son las cosas de palacio. Poder y política sirven como acicate para representar la lucha de una mujer por su supervivencia, a través de un matrimonio inesperado: ella es Lucrezia, tercera hija del duque Cósimo de Médici, una niña tímida pero perspicaz que con quince años se traslada a la corte de Ferrara, ya que al morir su hermana María, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, éste pide su mano y el padre de Lucrezia lo acepta. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que aparenta o un déspota implacable al que todos temen? Lo que se espera de ella está claro: un heredero que asegure la continuidad de la saga.
Quizá ya estás conteniendo la respiración. Es el momento de volver a Muniadona: el vino de nuestra copa, con una boca muy sápida, ácida y con una persistencia muy larga, que acompañará con elegancia nuestro libro, perfecto para unas horas de lectura veraniega sin prisa. Es la hora de la cata. Muniadona tiene un color amarillo pajizo con reflejos dorados. En nariz, percibimos las notas de fruta blanca, membrillo, pera y toques florales de flor blanca. Ya en boca, con el primer sorbo, un ataque cremoso y fresco con una acidez vibrante, para un final largo con ligero recuerdo a barrica que nos atrapará, igual que nuestra conmovedora lectura.
Muniadona surge en la D.O. Arlanza, en el término municipal de Covarrubias (de ahí el vínculo con la condesa del mismo nombre), en la primera zona que Valtravieso eligió para llevar a cabo su proyecto de recuperación Viñedos Olvidados. Y, aunque lleva diferentes variedades de uva blanca, la mayoría corresponde a albillo mayor, aunque también encontramos viura, cayetana blanca o castellana blanca, que son más antiguas y minoritarias. De ahí su singularidad y su infinidad de matices. Este vino se elabora en forma de edición limitada. En concreto, de la añada de 2020, sólo han surgido 550 botellas. La que tenemos nosotros hoy entre manos, en esta calurosa tarde de agosto, es la número 52.
Otro sorbo a nuestra copa de Muniadona (que, por cierto, puedes comprar aquí), nos sirve para adentrarnos en los recovecos del pasado con la novela de Maggie O´Farrell, que tras el éxito mundial de “Hamnet”, narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa y reinterpreta así, desde la ficción, una parte de la historia de la Italia renacentista.