¡Tu carrito está actualmente vacío!

5 preguntas y respuestas sobre la vendimia 2023 de Valtravieso en la Ribera del Duero
Como cada año, Ricardo Velasco, enólogo y director técnico de Bodegas y Viñedos Valtravieso, nos desvela cómo ha sido la vendimia en la D.O. Ribera del Duero.
«Se cumple el pronóstico: buscábamos vinos con un poco menos de alcohol y más madurez, por lo que será una buena añada”.
¿Cuánto ha durado la vendimia este año?
“En nuestro caso ha sido bastante rápida, ya que ha durado algo menos de tres semanas: comenzamos el 18 de septiembre y finalizamos el 7 de octubre”.
¿Hay similitudes entre esta vendimia y la de 2022?
“Sólo una: las dos han sido tempranas, lo que significa que se han iniciado pronto con respecto a otros años, pero por todo lo demás, la añada de 2023 será la antítesis de la de 2022”.
¿Cómo serán los vinos de la añada 2023?
“La añada de 2022 fue cálida, seca y con mucha fruta, lo que nos lleva a un perfil de vino con más cuerpo y potencia, pero la de este año será muy diferente: en 2023 encontraremos vinos más fluidos, menos alcohólicos, largos y profundos, con muy buena concentración y madurez fenólica (de las mejores que he visto en la década que llevo trabajando en Valtravieso), por lo que vamos a poder hacer maceraciones más largas. Y una buena noticia: ya sabemos que en 2023 vamos a poder elaborar las gamas altas de Valtravieso, que el año pasado al final no fue posible”.
¿Cómo ha afectado la climatología a la vendimia este año?
“Este año el envero fue muy temprano, a principios de agosto, y la mayoría de años no hay tantos días de maduración. Después ha habido un principio de septiembre con muchas lluvias y por eso la primera semana de vendimia la uva ha entrado algo más diluida, con menos grado, pero buena madurez fenólica. La segunda semana ha empezado a entrar la uva con más grado y bastante concentración. Por eso se cumple el pronóstico: buscábamos vinos con un poco menos de alcohol y más madurez, por lo que será una buena añada”.
¿Cómo se han comportado las diferentes variedades?
“Curiosamente, este año la Merlot no ha sido la primera en vendimiar, sino que ha sido la Tempranillo, también llamada Tinto Fino. Y la Merlot, que normalmente se dispara de grado, este año está en 13-13,5º. En cuanto a la Tempranillo, se ha comportado, ya que había uvas con mucho mosto. Por eso serán vinos con más fluidez que otros años, no tanta concentración como en años más secos. Será también un muy buen año para sacar la Cabernet Sauvignon sin sobremaduración y sin excesos. Y podremos permitirnos macerar más esos vinos porque al no tener tanto alcohol la extracción ha sido mucho más suave”.
¿Cómo ha sido la vendimia en la D.O. Ribera del Duero en general?
“Ha sido difícil, ya que ha habido zonas de la D.O. que no se han podido vendimiar en el momento adecuado y ha habido problemas sanitarios con la uva: ha empezado a aparecer la botritis, pero a nosotros no nos ha afectado porque hemos empezado a vendimiar pronto. Este año va a haber una cosecha muy heterogénea en la D.O.”.