¡Tu carrito está actualmente vacío!
Valdelobas en 8 pistas
Personal, directo y calizo: así definimos en pocas palabras el último lanzamiento de Bodegas y Viñedos Valtravieso, pero hay mucho más detrás de este vino monovarietal que narra el territorio en el que nacen y crecen nuestros viñedos en la D.O. Ribera del Duero. Quédate con su nombre, porque ya está en boca de todos.
Ricardo Velasco, enólogo y director técnico de Bodegas y Viñedos Valtravieso nos ayuda a adentrarnos en este nuevo vino de parcela que ya se ha convertido en uno de nuestros favoritos. ¡Descúbrelo en este artículo!
- Valdelobas es uno de los mejores embajadores de la caliza y de la altitud que caracterizan al páramo de la Ribera del Duero en el que está enclavado Valtravieso. Es un vino monovarietal, elaborado con uva Tempranillo procedente de una selección de las zonas más calizas de la parcela “Valdelobas” de nuestra finca “La Revilla”, cuyos viñedos no son los más viejos, sino que tienen una edad media de 15 años y bajos rendimientos. “No buscamos concentración en campo, sino un equilibrio”, explica Ricardo Velasco.
- Es un vino que habla del terroir en el que nace, en el que también el tipo de crianza se elige con ese fin. “Con este vino queremos transmitir la importancia del terroir, cómo éste consigue que un vino sea singular, porque influye mucho el lugar en el que nacen y crecen las uvas con las que lo elaboramos”, explica Ricardo Velasco. “Para ser lo más precisos posibles en la captura de ese terroir, hemos reducido el porcentaje de barrica nueva o barrica pequeña y estamos vinificando en barricas grandes y alargando la crianza en fudres de 2.000 ó 3.000 litros porque lo que queremos es expresar lo más nítidamente posible la caliza sin la influencia de barrica nueva”.
- Este vino es un oxímoron en la Ribera del Duero, un vino singular, muy alejado del estilo que conocemos en la zona: es un Ribera de páramo porque Valtravieso se encuentra en una de las zonas más frescas y finas de la Denominación de Origen, que es muy diferente a los terrenos más arcillosos o arenosos del fondo del valle. “En Valdelobas nos atrevemos a representar una Ribera más fina, más profunda, más elegante, más sutil, no tan exuberante, no tan contundente”.
- Es un vino de producción limitada (unas 3.500 botellas) con un gran potencial de guarda. “No queremos gustar a todo el mundo, sino expresar lo que podemos hacer en Valtravieso de la forma más radical”.
- Valdelobas de Valtravieso es un vino que pasará a formar parte del catálogo permanente de la bodega pero que no se elaborará todos los años, sino solamente los que sean excelentes. “En 2022, por ejemplo, no lo elaboramos porque fue un año más cálido y más solar, no nos gustó el equilibrio que tenía el vino”.
- Es un vino en el que la caliza está presente desde la nariz hasta la boca. “No son aromas afrutados y exuberantes pero tiene un punto floral, un punto de violeta en nariz junto con notas más complejas de sotobosque: es como un paseo por un bosque húmedo o aroma de piedra caliza mojada, como esa sensación olfativa que te genera el entrar en una catedral”.
- “En boca, es un vino con frescura y profundidad. “El paso por boca es fluido debido al origen calizo y en altitud de las uvas: la caliza lo que aporta es un tanino más reactivo que se funde, que reacciona cuando te lo has bebido y lo alarga de forma agradable, sin astringencias. Es un tanino aromático, que se queda más en el retrogusto que en la sensación táctil de la boca”.
- Para maridarlo, gastronómicamente hablando, Ricardo Velasco nos recomienda acompañarlo con los platos más invernales del menú degustación de La Barra del Indiano, como la piruleta de pichón, la alcachofa rellena de lechazo o la lasaña de sus capones (criados en Tudela de Duero, de gallina castellana de carne y de gallo de Bresse). Y, para quienes no estén cerca de Valladolid o prefieran cocinar en casa, es idóneo para acompañar quesos curados, platos de caza o guisos como asados de cochinillo o lechazo y carnes rojas a la brasa. ¡Salud!